DE VINOS POR VALDEORRAS

La Ruta del Vino de Valdeorras se sitúa en la parte nororiental de la provincia de Ourense, donde el río Sil nos acompañará durante algunos tramos de nuestro camino hasta penetrar en el corazón de Valdeorras, conduciéndonos hasta un profundo valle que se va modelando a su paso. Acogedor valle, de tierra roja y arcilosa, tierra aurífera que las colonias romanas perforaron siglos atrás para extraer ese metal tan preciado que es el oro, y que hoy nos ofrece, desde lo más profundo de sus entrañas, esas cuevas en las que sus bodegas alcanzan la temperatura necesaria para el cuidado de sus vinos. En nuestro recorrido por el valle, las modernas villas se concentran alrededor de las vías principales, dispersando a la población hacia las montañas donde, en forma de pequeños racimos, los antiguos núcleos rurales mantienen en su más pura esencia la arquitectura tradicional. Aquí es la pizzarra la protagonista del territorio humanizado que, tanto en los muros como en los tejados, aportan al paisaje un contraste cromático y legendario, salpicado de nieve en los blancos inviernos; un paisaje que solo en esta comarca gallega podremos ver. Tierra de cultura milenaria, atravesada de este a oeste por la Vía Nova, calzada romana Via XIX en el «Itinerario de Antonino», que en aquellos tiempos comunicaba Astorga con la actual ciudad portuguesa de Braga. Un territorio que constituyó durante el Imperio Romano un importante centro de extracción de oro; actividad que combinaron con la plantación de las cepas de uva y con la construcción de bodegas.

Si programáis vuestro viaje durante el verano, os será grata la participación en la «Festa das Covas», que se celebra durante el primer sábado de agosto; una fiesta popular en la que las gentes de Valdeorras abren sus bodegas-cueva a los visitantes compartiendo con ellos sus vinos. También merece la pena acercarse a las cuevas de Seadur y O Castro, que celebran sus “Festas das Covas” durante Semana Santa y junio respectivamente.

BODEGAS PARTICIPANTES

Los vinos blancos de Valdeorras, los  godellos, son intensos en aromas frutales y florales, muy bien estructurados en boca. Los tintos, mencías y  garnachas, destacan por su color púrpura, de elegantes aromas a frutos y con una dulce carnosidad.

Música y vino: Balada de cuevas y frutos

Suave melodía de compases redondos y románticos que nos lleva al interior de las bodegas-cueva de Valdeorras para percibir el eco que resuena en sus barricas, a través de un sonido que parece sumergirse con el sabor que la tierra arcillosa y la pizarra de este territorio dan a sus vinos.

Y ADEMÁS DE LOS VINOS, PUEDES ACERCARTE A


  • El puente romano sobre el río Bibei
  • Los codos de Larouco, giros de la carretera siguiendo el trazado de la antigua carretera XIX
  • El Santuario barroco de las Ermitas
  • La Torre del homenaje de O Bolo
  • El puente de la Cigarrosa , de origen romano
  • Las Bodegas-cueva de Vilamartín de Valdeorras
  • El Parque Natural de la Serra da Enciña da Lastra
  • El Teixadal de Casaio
  • Los miradores de la Falcoeira o el de los Penedos de Oulego

CONOCE NUESTRAS ACTIVIDADES

TÚNEL DEL VINO

Jornada de promoción de los vinos de Valdeorras en la que se podrá degustar una amplia selección de los vinos de las bodegas participantes en las jornadas.

PARQUE NATURAL SERRA ENCIÑA DA LASTRA

Visita al parque natural ubicado en el ayuntamiento de Rubiá, donde la encina, que da nombre al parque, tiene su propia historia.

Usamos cookies propias y de terceros con el fin de ofrecerte una experiencia de mejor calidad. Por favor, revisa nuestra política de cookies y acepta su uso para disfrutar de una experiencia completa. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar